Descripción
DESCRIPCIÓN DEL GELATO: gelato de maracuyá, limón y pisco
HISTORIA:
"LA CONQUISTA QUE APASIONA"
El pisco se produce desde finales del siglo XVI. Su nombre surge del Valle de Pisco donde existían unos alfareros denominados “piskos” que hacían unos recipientes de barro donde se almacenaba el aguardiente de uva.
Por su parte, Francisco de Carbajal o Tacama, también conocido como “El Demonio de los Andes”, fue un conquistador español que hoy en día es parte de la identidad del pueblo peruano tanto como lo es el pisco. El pisco que se creó en su honor, hoy en día se produce en el viñedo de Tacama, donde sus uvas fuertes y agradables generan un sabor y aroma único. Es brillante y transparente, con notas cítricas a lima, mandarina, naranja y un acento a plátano y jazmín con un final agradable teñido de
frutos secos, tabaco rubio y caña de azúcar.
El pisco genera un efecto perfecto combinado con el maracuyá, esa fruta amazónica también conocida como la “fruta de la pasión”. El sabor inspira trópico y nos remonta a una tarde de verano. Su planta conocida como pasionaria se denominó de esta manera por los colonizadores españoles al relacionarla con una corona de espinas que hace referencia a uno de los elementos esenciales en la crucifixión de Jesús, el color púrpura de la planta rememora la Semana Santa y los tres pistilos se interpretan como los tres clavos de la cruz